____ _
| __ )| | ___ __ _
| _ \| |/ _ \ / _` |
| |_) | | (_) | (_| |
|____/|_|\___/ \__, |
|___/
_____ __ _ __ __ _______ __
/ ___/__ __/ /_ / | / /__ / /_ / ____(_) /___ __
\__ \/ / / / __ \/ |/ / _ \/ __/ / / / / __/ / / /
___/ / /_/ / /_/ / /| / __/ /_ / /___/ / /_/ /_/ /
/____/\____/_____/_/ |_/\___/\__/ \____/_/\__/\__ /
/____/
Quiero ser como Gunther
Muchas veces, cuando alguien habla de Friends siempre habla de alguno de sus 6 protagonistas, con alguna mención a algún secundario como Janice, pero, ¿por qué nadie se acuerda de Gunther?
Gunther tiene una historia muy particular, el se presentaba como figurante, pero con una habilidad muy particular, el sabía como funcionaba la máquina de café, por eso le dieron el papel de barman y acabó siendo una figura reconocible.
En muy interesante como una minucia tan particular, en el lugar y momento adecuados, pueden cambiarte del anonimato a ser una persona reconocible, un personaje consolidado (el secundario con más apariciones en la serie) y, aunque con poca relevancia en las tramas, era altamente distinguible entre el resto. Pero no es sobre la fama de Gunther de lo que quiero hablar, sino de lo que hizo con ella
James Michael Tyler, el actor que encarnó a Gunther, murió el en 2021. Durante su vida, ganó dinero con una serie de fama mundial, y después de eso, siguió trabajando de una forma discreta y con una vida tranquila. Participó en otras producciones (¡incluso haciendo de el mismo!), participaba en actos de caridad y se pudo centrar en sus pasiones, la actuación y la música (tenía un pequeño estudio en casa).
Me parece muy interesante que una persona, que llegó a conseguir una fama enorme, que le podría abrir muchas puertas no la explotara hasta la saciedad e ir simplemente a más y más. Me tacharán de falta de objetivos, o de no tener ambición, pero creo que es algo a lo que todos deberíamos aspirar, desarrollarse y establecernos, ¿de que sirve el crecimiento sin medida?
Esto lo puedes ver en cualquier sitio, todas las compañías quieren crecer, hasta el máximo posible y luego, un poco más, sin importar las consecuencias, sin importar el reguero de contaminación, pobreza o precariedad. Todo esto se puede aplicar a cualquier ámbito, da igual si vendes libros, refresco o chocolatinas.
Por ejemplificar, no paramos de ver como grandes entidades tecnológicas lo controlan todo en la web, colonizada por enormes corporaciones, con cookies de seguimiento, apps que te localizan y rastrean para saber más de tí y venderte más producto (o un refrito del mismo) y seguir creciendo, sin sostenibilidad, sin un plan real al que llegar, porque una vez lleguen al objetivo trazarán otro objetivo aún mayor y a seguir creciendo.
Esto nos está llevando a cada vez más falta de recursos, y finalmente una lucha por recursos por los que puedan permitírselo. Pero, ¿realmente es lo que necesitamos? ¿tienen los consumidores que crecer al mismo ritmo que nos marcan las empresas? Definitivamente NO, estamos desaprovechando recursos por un crecimiento para fomentar un crecimiento insostenible.
No podemos impedir esto esto de golpe, pero podemos ser responsables de nuestro consumo. No es malo comprar un teléfono nuevo o un ordenador, ¿pero es necesario hacerlo cada 2 años simplemente porque la nueva version es mejor?
Tenemos el deber de hacer un consumo responsable para fomentar un crecimiento responsable (o llegar a una estabilidad, eso estaría mejor).